Maestra Sandra Karina Fernández Bardales y
Dra. Sarahi de los Ángeles Gaitán Morales dirigieron las mesas de trabajo que permitieron, con la participación de ponentes, analizar cada una de las propuestas recibidas, enriqueciéndolas mediante opiniones colaborativas, enmarcándolas en los tres temas que aborda la convocatoria: » «Estrategia Nacional de Inclusión Educativa»; «Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia» y «Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales».
El Prof. Alberto Yañez González, en representación del Profesor Alejo Rivera Ávila, Secretario General, dio la bienvenida a todos los presentes, resaltando la oportunidad de ser tomados en cuenta para la realización de las leyes que conforman la Reforma Educativa, como resultados de la gestión del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE.
Por su parte el Ingeniero Mario Gabriel Rosales Bueno, Presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia dijo estar convencido de la labor de los maestros, del compromiso mutuo que deben tener los padres de familia con sus hijos para lograr construir una verdadera educación donde la familia y la escuela coadyuven para lograr que los niños y los jóvenes se formen de manera adecuada.
El Diputado Martín Juárez Córdoba, recalcó el esfuerzo conjunto de cada uno de los presentes que por invitación del Dirigente del SNTE, participan en el actual panel, todos con la misma meta de mejor la educación potosina y de todo el país.
Para dar paso a la realización de este ejercicio plural y académico el Dr. Rubén Rodríguez Barrón, en esta ocasión con la representación del Ing. Joel Ramirez Díaz, Secretario de Educación de Gobierno del Estado reconoció el acierto del Profesor Alejo Rivera en la realización de este evento que da muestra del interés por participar en la construcción de esta propuesta Pedagógica.
Como panelistas estuvieron: la Maestra Verónica Castillo Salinas, el Dr. Juan Manuel Rodríguez Tello y el Dr. Juan Carlos Espinoza Partida y como moderador el Dr. Ruben Rodriguez Barrón.
Al final la comisión dictaminadora dio a conocer la relatoría de los puntos destacados, aludiendo como una necesidad prioritaria la profesionalización de los docentes atendiendo a un carácter humanista de la educación; poniendo la inclusión como uno de los ejes sobre los que debe girar toda acción de la nueva Escuela Mexicana que debe formar seres humanos comprometidos con su entorno desde su educación temprana.
Para concluir el Profesor José de Jesús Serrano Aguilera Representante Nacional, a nombre del Maestro Alfonso Cepeda Salas, felicitó a los presentes, agradeciendo a los panelistas y a la comisión responsable de estos trabajos, reconociendo el liderazgo del Profesor Alejo Rivera y al Comité Ejecutivo Seccional por la realización exitosa de esta actividad. Encabezando la entrega de merecidos reconocimientos a los panelistas y a los miembros de la Comisión.